Sin categorizar

5 curiosidades sobre el jamón que debes saber

jamon de bellota iberico
jamon de bellota iberico

Jamón ibérico de bellota

Pocas cosas existen en el mundo gastronómico que con tan sólo un simple ingrediente sea suficiente para hacer que nuestro paladar vibre de placer. Si, hablamos del jamón ibérico. Y queremos contaros 5 curiosidades que nos han llamado la atención sobre este sabroso manjar.

Porque no está de más conocer un poco más en profundidad algunos aspectos de esta delicia de los Dioses.

Y como en nuestro blog nos gusta hablar de todo lo que tenga que ver con el jamón, así como de los accesorios y complementos que puedes encontrar en nuestra página web, hoy os traemos unos datos muy interesantes que seguro os sorprenden como a nosotros al conocerlos.

Pónte cómod@ y tómate unos segundos para conocer 5 datos que te harán conocer un poco más los tipos de jamón ibérico que existen, el porqué de su nomenclatura y la forma en que se crían para conseguir que sean 100% de pura raza ibérica.

También descubrimos algunas aplicaciones que se le daba a este manjar en la era griega, cuando los antiguos “médicos” de la Grecia Antigua hacían uso del jamón para fines que no te imaginas.

Y como no queremos desvelarte nada más, tendrás que seguir leyendo para descubrir estos 5 datos que seguro que no conocías sobre un producto que consumimos con frecuencia. ¡Y nos encanta!

1.- Los cerdos ibéricos se pueden distinguir entre 3 tipos

Según la alimentación que sigan los cerdos, podemos distinguir entre:

  • Cerdo ibérico de cebo (estos son cebados con pienso en las granjas, a ello deben su nombre)
  • Cerdo ibérico de campo
  • Cerdo ibérico de bellota
jamon de pata blanca curado

Jamón Gran Reserva Duroc

2.- La producción de cerdos ibéricos de bellota es limitada

Debido a la actividad que se desarrolla en las dehesas, así como el número de árboles que encontramos en ellas se controlan de forma que pueden dar alimento a 700.000 cerdos ibéricos como máximo. Hemos sabido que en una dehesa debe haber por lo menos 100 metros cuadrados para cada cerdo. Por tanto, los datos indican que en España se producen aproximadamente 1.4 millones de jamones ibéricos de bellota y no hay posibilidad de producir más.

3.-¿Por qué se denomina a ciertos jamones ibéricos “pata negra”?

Los jamones que son 100% ibéricos de bellota o también conocidos como “pata negra” se deben a la combinación de su alimentación a base de bellota y la pureza 100% de raza ibérica. El hecho de que se conozcan como pata negra se debe a que las pezuñas de los cerdos ibéricos, así como sus pezuñas son normalmente de color negro (aunque no siempre debe ser así).

Un cerdo ibérico puede no tener la pezuña negra y sí la tenga un cerdo blanco. En este caso te recomendamos que a la hora de comprar tu jamón ibérico no te dejes guiar por el color de la pezuña, sino por las piernas del mismo. En el caso de los cerdos ibéricos las piernas son delgadas en la zona del tobillo, alargadas y estilizadas.

4.- Cristales de tirosina en el jamón. No, no son tóxicos.

puntos blancos en el jamón ibérico

Cristales de tirosina en jamón ibérico

Los puntitos blancos del jamón son malos: ¡ERROR! contra todo pronóstico a lo que pueda pensar la gente y a causa del rumor extendido, los puntitos blancos que aparecen en el jamón no son más que cristales de tirosina y son un indicativo claro de que el proceso de curación de ese jamón es correcto. ¡Así que cómelo sin problema!

5.- Propiedades “curativas” ancestrales del jamón ibérico

En la antigüedad existe constancia de que en la medicina más antigua llevada a cabo por Hipócrates de Cos (toda una eminencia en su campo de la medicina griega de su época) recomendaba a los enfermos el consumo de jamón.

Es más en los hospitales de la ruta Jacobea se ha sabido que solía darse jamón de comer a los peregrinos enfermos debido al alto valor nutritivo ( es rico en vitaminas del grupo B, vitamina E así como diversos minerales esenciales como el hierro, fósforo potasio y calcio)  que tiene este alimento.

Como ves, el jamón es un alimento que no puede faltar en nuestra dieta, además de ser altamente nutritivo tiene un alto contenido placentero para nuestro paladar. No lo dudes y compra tu jamón ibérico. Date un capricho. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *