Sin categorizar

¿Cómo conservar el Jamón en casa?

Ahora que estamos viviendo una etapa confinados en casa, no podemos disfrutar de nuestras tapas en el bar y de las comilonas fuera de casa, por eso muchos de nosotros estamos optando por convertirnos en auténticos chefs.

Si eres afortunado, puede que hasta tengas una pieza de jamón en casa y estés disfrutando de este manjar de la gastronomía española.

Cuando compramos un jamón para tenerlo en casa, y no sabemos con certeza como conservarlo correctamente, muchas veces optamos por hacer aquello que se ha “hecho siempre” o lo que nos suena que hay que hacer, pero lo cierto es que un error de conservación, te puede costar la pieza entera.

Por eso en este artículo vamos a responder a las preguntas más comunes a la hora de conservar el jamón en casa:

¿Cubrir el jamón con su propia grasa una vez abierto?

Aun que es una técnica popular muy extendida, el principal problema es que el jamón no tiene suficiente tocino para ir retirando aquel que se oxida y poner nuevo. Por lo que solo tendriamos tocino en buenas condiciones para unos 4 o 5 días.

¿Cubrir el jamón con la corteza que retiramos al principio?

Esta es una práctica muy extendida que debemos rectificar. Cuando colocamos la pieza de jamón en el jamonero para empezar el corte, la primera capa que quitamos que es la corteza, hay que tirarla. Ya que si cubrimos el jamón empezado con ella y esta se enrancia, que lo hará con facilidad, ese desagradable sabor puede contaminar toda la pieza.

¿Puedo mojar la zona del corte con alguna grasa?

Esta puede ser una buena idea para evitar que la primera capa al descubierto se seque demasiado. Aunque hay que tener en cuenta el tipo de grasa que utilizamos. Una grasa con sabor muy fuerte podría alterar el sabor de la carne, por eso el aceite de oliva no es una buena opción para estos casos, en cambio un aceite más suave como el de girasol si.

¿Cubrir el jamón con film transparente o papel aluminio?

Cada uno de estos materiales está indicado para una época del año en concreto según la temperatura del exterior. En verano se puede usar papel de aluminio por que aísla del calor, y en invierno el film transparente, ya que en al no ser transpirable con el calor haría sudar al jamón y perdería mucha grasa y con ella sabor y aroma.

¿Cubrir el jamón con un trapo de cocina?

La típica imagen del jamón cubierto por un paño de cocina es en realidad una práctica errónea. Los paños de cocina comunes no son transpirables ni están diseñados para esa función por lo que se convierten en un criadero de microorganismos que aunque no se vean invadirán toda la pieza.

¿Entonces qué es lo mejor para conversar el jamón?

Pues desde nuestro punto de vista profesional lo mejor para conservar el jamón y mantenerlo aislado de posibles contaminantes exteriores es un cubrejamón.

Los cubrejamones de Cesavas están fabricados y diseñados especialmente para cubrir esta función.

Eso quiere decir que tanto los materiales como el diseño de la confección están pensados para que la pieza de jamón sea transpirable, evitando la proliferación de esos microorganismos tan indeseados que pueden acabar creando hongos y echando a perder toda la pieza.

Los diseños de los cubrejamones de Cesavas dan una imagen más higiénica y cuidad a la pieza, además que gracias a los agarres de velcro o cordel no tienes que preocuparte por la sujeción.

Y aunque el film transparente y el papel de aluminio sea la solución de “ir por casa” más adecuada, debemos tener en cuenta que se tratan de productos de un solo uso que tendremos que ir cambiando a menudo si queremos mantener la higiene del alimento.

Por eso estamos produciendo más residuos usando productos de un solo uso y además acaba siendo un producto más costoso que un cubrejamón que puedes lavar y volver a usar muchas veces más.

Como los cubrejamones, en la sección de Acessorios para el Jamón de Cesavas, encontrarás más productos relacionados con el jamón.

Nuestras puertas siguen abiertas, seguimos prestando servicio a nuestros clientes y repartiendo pedidos con regularidad para asegurar la conservación de nuestros alimentos.